Grupos Indigenas de Slp

Published on February 2017 | Categories: Documents | Downloads: 37 | Comments: 0 | Views: 401
of 3
Download PDF   Embed   Report

Comments

Content

En la época prehispánica tres grupos indígenas importantes predominaron en lo que
hoy es el Estado de San Luis Potosí: huastecos, pames y guachichiles.
HUASTECOS
El vocablo huasteca proviene de Cuextlán en los cúes y, de cuexteca; es un apelativo
mexica, ya que los huastecos se denominaron a sí mismos los serpientes ó tzanes. El
desarrollo cultural de la Huasteca abarca desde el periodo Preclásico (aprox. 2000 a.C.)
hasta el Posclásico (1519 d.C)
Los huastecos pertenecen a la familia maya. Eran braquicéfalos, "de cabeza chata
como los mayas, practicaban la mutilación dentaria con los dientes limados y pintados
de negro. Usaban nariguera y orejeras; los nobles acostumbraban tatuarse la cara,
usando a veces adornos en los brazos y en las piernas; llevaban el pelo largo. Usaban
el atlatl, la flecha, el arco, la porra, hachas, cuchillos de obsidiana y se adornaban con
penachos en la cabeza y cascabeles en el cuerpo.
Se considera de origen huasteco a Quetzalcóatl. Fray Bernardino de Sahagún dice que
los cuexteca adoraban a la diosa Tlazolteotl que se puede identificar con otras
deidades de la tierra ó de la fertilidad. En la pintura mural mitológica de Tamuín que se
descubrió en las ruinas del Consuelo, se representa como en el Popol vuh la creación
del hombre, la grandeza de Quetzalcóatl y, por fin la decadencia. También en la
escultura de Tamuín, llamada del Adolescente, aparecen cabecitas estilizadas de
Quetzalcóatl y signos del maiz.
La Huasteca estuvo organizada en señoríos de caciques huastecos, que se unían
solamente cuando amenazaba un gran peligro. Se unieron para rechazar el avance de
los mexicas y se aliaron para ello con los totonacas. Moctezuma I Ilhuicamina (rey
mexica) se lanzó contra ellos en 1454 y logró dividirlos de los totonacas. Las guerras
continuaron durante los reinados de Axayácatl, Tizoc, y Ahuizot.
Hacia 1506 Moctezuma II Xocoyotzin sujetó la región de Pánuco y, también La
Huasteca Potosina. A partir de entonces envió a recoger los tributos de los huasteco,
tanto en la región de Pánuco como en la de Oxitipa (hoy ciudad valles ) que entonces
se extendía en su influencia , por el norte hasta Tanchipa, al norte de lo que hoy es
Ciudad Mante Tamaulipas, y hasta Llera y Tanguanchín , hoy Ocampo Tamps.
Su idioma era el huasteco, aunque en la sierra, al poniente de Valles, se llegó ha hablar
pame. Las mujeres vestían el pintoresco vestido que aparece en el Códice vaticano.
Ellas mismas hacían sus telas de algodón y confeccionaban su vestimenta. Los
Huastecos hacían excelentes piezas de cerámica, trabajaban el oro, el cobre, el jade, el
onix, la obsidiana, la piedra. Hacían papel amate o de higuerón. Practicaban el juego de
pelota. Tenían variedad de danzas rituales así como el famoso "volador". La música se
tocaba con flautas de cinco notas, pitos, especie de trompetas, tambores , atabales.
Cosechaban maíz, frijol, chile o ají, tomate, algodón, zapupe."
Chichimecas
El vocablo chichimeca es genérico; se utiliza para designar a los grupos indígenas que
habitaban en Árido América al norte de Mesoamérica, zona de las grandes culturas.
Dentro de ellas caben los guachichiles y pames.
Guachichiles
Los guachichiles o cuachichiles ocuparon la región occidental del estado de San Luis
potosí. "Quachichil es vocablo mexica, significa gorrión: de quaitl, cabeza, y chichiltic,
cosa colorada o bermeja". Los españoles los llamaron de esta manera pues era
costumbre entre ellos teñirse el cabello de colorado, de ahí la apariencia de gorrión. Su
religión era muy rudimentaria. No usaban vestido; las mujeres se fajaban a la cintura
un cuero de venado. Se untaban almagre y otros minerales en tonos negros y
amarillos. Cuando estaban de luto se trasquilaban y tiznaban de negro. Quemaban a

sus muertos y guardaban sus cenizas en unos costalillos que traían consigo. Se
alimentaban de raíces y frutas, comían las hojas y raíz del maguey cocidas en hornillos.
Cazaban liebres, aves y venado. En lugar de vasijas de barro ó palo, usaban unas de
hilo tejido y apretado. Su pasatiempo era el juego de pelota .Tenían mujer propia y
concertaban sus matrimonios con mediación de sus parientes mediante el casamiento
se reconciliaban con sus enemigos. Eran sumamente belicosos y acostumbraban
sacrificar a sus prisioneros a los que despojaban de su cabellera; les quitaban los
tendones para atar con ellos el pedernal de a sus flechas; los huesos de las canillas los
mostraban como trofeos. Sólo perdonaban la vida a niños y a mujeres jóvenes.
Hacia 1550-51 comenzaron sus asaltos a los traficantes de Zacatecas y se mantuvieron
en pié de guerra hasta el año de 1589 en el que Rodrigo Rio de la Loza logró concertar
con ellos la paz definitiva.
PAMES
Se designó durante la conquista con el nombre de pamies a los chichimecas más
cercanos a México, pues a menudo usaban la palabra "pami" que en su lengua significa
"NO".
Abarcaban parte de Michoacán, Querétaro, Hidalgo y San Luis Potosí. Los pames en
general eran gente dócil, los distinguía la pereza, "no les agradaba sino andar en el
monte como fieras...no usaban calzado y en su mayoría apenas portaban una mantilla
al cinto y su frazada. tenían ingenio y aprendían rápido cualquier cosa ."Las mujeres sí
trabajaban, vestían huipiles largos y blancos hechos por ellas. Se alimentaban
generalmente de maíz tostado y yerbas. Sus casas eran de zacate, aoyate ó palma.
Los pames se llaman a sí mismos xi'ui, término con el que se reconocen como
miembros de un grupo étnico específico.
Se ubica entre lo estados de San Luis Potosí y Querétaro. Los pames en territorio
queretano se localizan en los municipios de Jalpan de Serra y Arroyo Seco, se
concentran en las localidades de San Antonio, Las Flores, El Rincón, El Carrizal, San
José de las Flores y San Juan de los Durán.
Santa María Acapulco es uno de los reductos indígenas en el que el patrimonio
cultural pame se ha preservado con mayor énfasis; su aislamiento y su accidentada
topografía, la convierten en un refugio escasamente atendido por las políticas estatales
de desarrollo. Este pueblo, junto con los del noreste de Querétaro, conforman el último
bastión indígena de la pamería meridional contemporánea.
Lengua - El idioma pame o xi'ui, es una lengua que ha terminado por refugiarse en el
espacio doméstico y familiar. El papel preponderante del español como vehículo
principal de comunicación en todos los ámbitos sociales, la discriminación a la que son
sujetos por el uso del pame y el obstáculo que constituye su uso para la inserción de
los jóvenes en los medios laborales, han contribuido al sistemático abandono de la
lengua.
Vivienda - La viviendas indígenas son construidas con palma, adobe y madera.
Actualmente existen grupos pames en Ciudad del Maíz, Alaquines , La Palma y Santa
María Acapulco.

Sponsor Documents

Or use your account on DocShare.tips

Hide

Forgot your password?

Or register your new account on DocShare.tips

Hide

Lost your password? Please enter your email address. You will receive a link to create a new password.

Back to log-in

Close