Que Es Bueno, Que Es Mejor, En Economia (en Baja)

Published on February 2017 | Categories: Documents | Downloads: 46 | Comments: 0 | Views: 532
of 36
Download PDF   Embed   Report

Comments

Content

NÚMERO 1 | MARZO DE 2010

QUÉ ES BUENO, QUE ES MEJOR.
La medida del progreso en economía.
Ing. Enrique Martinez | Presidente INTI

QUÉ ES BUENO, QUE ES MEJOR.
La medida del progreso en economía.
Debates para honrar el Bicentenario

INDICE

 ENCUADRE  EL PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI)  PRINCIPALES PROPUESTAS DE CORRECCIÓN  LO JUSTO ES JUSTO  LA SUSTENTABILIDAD  LA SITUACIÓN ACTUAL, MÁS PARTIDA QUE LLEGADA  VOLVIENDO AL PBI  BIBLIOGRAFÍA

5 8 11 16 19 26 28 29

QUÉ ES BUENO, QUE ES MEJOR. La medida del progreso en economía.

ENCUADRE
La economía es la disciplina ineludible de los tiempos modernos. Tiene que ver con nuestras vidas de manera hasta abrumadora. Sin embargo, es habitual que apliquemos conceptos parciales, llenos de prejuicios, con información sesgada o equivocada. Esto necesita una cuidadosa explicación. En realidad, la economía es una ciencia social, donde los valores no están ni pueden estar ausentes, pero a la cual varias generaciones de economistas conservadores han tratado de convertir en una ciencia exacta, revestida por lo tanto de un andamiaje analítico donde las relaciones causa efecto son matemáticas y en consecuencia indiscutibles. O solo modificables si se advierten errores en tales relaciones matemáticas. En tal intento, los conservadores no pretenden negar los valores y su importancia. Simplemente, toman como dogma la idea que sustenta el trabajo de Adam Smith en el siglo 18. En La Riqueza de las Naciones se sostiene que cada individuo busca su interés personal, pero en el mercado esos intereses se confrontan y equilibran, consiguiendo así la mejor situación general. Es decir: la economía está por encima de las personas aisladas. Incluso de sus valores y metas, a las cuales subordina. Por lo tanto, podríamos agregar, sería interesante si los seres humanos fuéramos altruistas. Pero si no lo somos, la economía se encarga de condicionarnos, para construir el mejor escenario posible. La llamada economía neoclásica se encargó de perfeccionar este concepto y configurar el arquetipo del “hombre económico”, ese ser racional que toma decisiones buscando optimizar la asignación de sus recursos, detrás de la maximización de sus beneficios, con lo cual, a través del mercado, se logra la mejor condición social general. Tal vez la expresión más precisa de esta búsqueda de generar una ciencia exacta fue el trabajo de Frederick Winslow Taylor y sus seguidores, en las primeras décadas del siglo 20, asociado a la eficiencia productiva. Como dijera el propio Taylor ante el Congreso de Estados Unidos en 1912: “El aumento sistemático de productividad permite que tanto la conducción de las fábricas como los trabajadores puedan quitar sus ojos de la distribución del excedente, ya que éste se hace tan grande que es innecesario discutir sobre como se ha de dividir”. En síntesis: El pensamiento económico hegemónico ha evolucionado hacia una idea del progreso permanente, que se consigue con el crecimiento sistemático y sin límites a la vista, de la producción de bienes y servicios. La condición para subirse a ese exitoso barco es ser un “hombre económico”. Si esto no se concreta, pasa a ser un problema individual. Cuando los individuos incluidos en esta categoría de fracaso son numerosos, el problema es asistencial. Pero en ningún caso es considerado consecuencia necesaria y sistémica de la lógica económica imperante.

"...El pensamiento económico hegemónico ha evolucionado hacia una idea del progreso permanente, que se consigue con el crecimiento sistemático y sin límites a la vista, de la producción de bienes y servicios."

5

Debates para honrar el Bicentenario

"...tanto el capitalismo tradicional, fundado en el pensamiento neoclásico, como las diversas formas de socialismo moderno o intentos de llegar a él, tienen diferencias de mirada social muy nítidas, pero un supuesto común: la posibilidad del crecimiento sin límites. Discrepan totalmente sobre como distribuir sus frutos, pero no sobre el tamaño posible del árbol."

Esta lógica coloca a la economía neoclásica en el lugar del referente de verdad. La asignación informada e inteligente de los recursos a través del mercado es esencialmente lo único relevante. Si hay avaricia, el mercado la limita. Si no hay ambición, la asistencia social se hace cargo. El crecimiento permanente, en su momento, conseguirá que la marea haga subir todos los botes, como decía la popular frase de John F. Kennedy sobre su plan de gobierno. Esto ha recibido cuestionamientos ideológicos basados en los valores morales de la tesis fundante. Embates de este tenor hubo varios y algunos de tal fuerza como los expresados en los escritos de Carlos Marx y Federico Engels y la acción práctica correlativa de sus seguidores en varias partes del mundo. El principio básico del cuestionamiento marxista, que luego se traslada a todas las otras facetas sociales, es que en todo proceso de transformación productiva, hay una apropiación indebida del valor generado, que va en perjuicio de aquellos que venden su fuerza de trabajo, los trabajadores o dependientes. El marxismo cuestiona de raíz la distribución económica al interior de cada unidad productiva, con su correlato inmediato en la distribución del poder de decisión. Sobre esa discrepancia matriz se ha construido una controversia que lleva más de un siglo, en la que el pensamiento conservador ha obtenido un éxito ideológico. En efecto, ha conseguido poner en polos opuestos la justicia distributiva y la libertad individual, como si fueran opciones excluyentes. Ha conseguido con eso que todas las clases medias del mundo y buena parte de los proletarios rechacen las opciones colectivas, básicamente por restrictivas de la libertad. Esto podría profundizarse mucho más, pero no es el centro del tema en análisis. Lo señalo aquí al solo efecto de mostrar que tanto el capitalismo tradicional, fundado en el pensamiento neoclásico, como las diversas formas de socialismo moderno o intentos de llegar a él, tienen diferencias de mirada social muy nítidas, pero un supuesto común: la posibilidad del crecimiento sin límites. Discrepan totalmente sobre como distribuir sus frutos, pero no sobre el tamaño posible del árbol. Los finales del siglo 20 y lo que va de este siglo han conseguido poner en crisis el modelo capitalista, esta forma de ver la sociedad y la vida de cada uno, con fundamentos que no tienen un componente moral en primera instancia, sino que lo incorporan luego. Permiten así dibujar otro escenario, donde la falsa confrontación entre libertad y justicia social, no puede ser esgrimida. En efecto, lo que ahora resulta cuestionada es la escala, esto es: la idea del crecimiento permanente.

"...lo que ahora resulta cuestionada es la escala, esto es: la idea del crecimiento permanente."

6

QUÉ ES BUENO, QUE ES MEJOR. La medida del progreso en economía.

El origen del cuestionamiento es metodológicamente impecable. Se trata de admitir, seguramente por primera vez desde que la ciencia económica se hizo hegemónica, que la economía mundial es un subsistema contenido dentro de otro, que es el planeta, cuyas dimensiones son fijas y que por lo tanto, le imponen un límite a todo lo que se desarrolle dentro de él. La economía mundial no puede ni podrá crecer más que lo que el planeta le permita. Y el planeta impone condiciones a través de su capacidad de proveer recursos naturales y de absorber desechos generados en los procesos productivos.

"...El escenario social resultante está en construcción. No es el capitalismo de equilibrio automático ni tampoco el socialismo con un Estado omnipresente. Seguramente será un sistema donde muchos mercados funcionen; el Estado tenga una gran presencia; y los instrumentos comunitarios, de análisis, propuesta y toma de decisiones, sean moneda corriente y en muchos casos decisiva."

La escala tiene un límite. No solo eso, tiene un óptimo, para cada proceso de extracción y de evacuación. Ahora bien, si la escala tiene un límite, la frase de F. Taylor citada más arriba, no es cierta. La justa distribución de los frutos de la actividad humana es un tema a considerar, que no podrá ser soslayado por el crecimiento sin barreras. Si la canasta tiene un número finito de uvas, quien es el que las come y por qué, pasa a ser un tema de análisis ineludible. Los economistas ecologistas – que de ellos se trata – terminan diciendo: Si se discute y acepta una escala; si allí se establece un criterio de justicia distributiva; solo entonces, se puede dar lugar – en tal marco – a la discusión de la asignación óptima de los recursos disponibles, con la eficiencia debida, la cuestión que ha sido el meollo de la economía por siglos. El escenario social resultante está en construcción. No es el capitalismo de equilibrio automático ni tampoco el socialismo con un Estado omnipresente. Seguramente será un sistema donde muchos mercados funcionen; el Estado tenga una gran presencia; y los instrumentos comunitarios, de análisis, propuesta y toma de decisiones, sean moneda corriente y en muchos casos decisiva. En esa construcción de la que no conocemos su mobiliario, pero si entendemos como podrán ser sus cimientos, deberá tenerse instrumentos básicos para medir el progreso. Para saber cuando nos movemos en una dirección correcta, más allá de nuestra propia subjetividad; para buscar datos objetivos que describan los diversos ámbitos sociales de complejas realidades como son las de un país o una región. Empecemos por conocer como se mide hoy y cuales son las evidencias de que se trata de un método insuficiente e inadecuado.

7

Debates para honrar el Bicentenario

EL PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI)
El pbi es la suma de todas las transacciones acumuladas de bienes finales y servicios de un país. Busca medir el nivel de actividad económica, pero a la vez se ha convertido – a falta de otro parámetro – en un indicador natural del bienestar de una sociedad. Si el PBI aumenta, la vida va bien. Lo contrario si disminuye. No era ese el objetivo inicial cuando fue concebido alrededor de 1930, ya que la mirada era mucho más modesta. A partir de la crisis global, solo se pretendía saber si se recuperaba una dinámica productiva o no. Pero después de tantos años, la utilización de este índice tiende a dejar fuera de consideración cualquier otro, al menos en términos de jerarquía social equivalente.

"...El PBI es la suma de todas las transacciones acumuladas CÓMO SE CALCULA EL PBI de bienes finales y servicios de Hay dos maneras habituales de calcular el índice. Por los ingresos y por los un país. Busca medir el nivel de egresos. actividad económica, pero a la vez se ha convertido – a falta de Puede ser considerado suma de la retribución de todos los factores de la producción, esto es: salarios y honorarios; pagos por la propiedad; beneficios de otro parámetro – en un indicador las corporaciones o unidades productivas; impuestos y conceptos similares. natural del bienestar de una O puede ser calculado como suma de los gastos de consumo personal; la sociedad. Si el PBI aumenta, inversión privada; la compra de bienes y servicios por el gobierno; el saldo la vida va bien. Lo contrario si de la balanza comercial internacional. disminuye."
Por un lado o por el otro debería llegarse a valores equivalentes.

LAS INSUFICIENCIAS METODOLÓGICAS PROPIAS
Sin necesidad de introducirse en debates ideológicos, es posible identificar debilidades en la propuesta. Sin embargo, me parece más útil concentrar la atención en aquellos aspectos que tienen que ver con los valores sociales implícitos detrás del método, que constituyen un menú amplio y bien discutible. A saber: 1. Es bueno lo que se compra y se vende. Lo restante vale menos. En el límite, no vale nada. Esto se evidencia en situaciones como las que siguen. – La salud atendida por un hospital público se mide por los salarios e inversiones en ese lugar. Si la misma prestación surge de una clínica privada, se mide por la facturación, que es un valor mayor que el anterior, ya que incluye la utilidad del propietario.

8

QUÉ ES BUENO, QUE ES MEJOR. La medida del progreso en economía.

"...No permite tener en cuenta la distribución del ingreso. ... por lo que está claro que el PBI es insuficiente para describir el estado de una economía.

– Los alimentos que se producen en el hogar o incluso los que se manufacturan allí para lograr se conservación extendida en el tiempo, no se computan en el PBI. Si, en cambio, se compran a un local de entregas a domicilio, su valor se suma al PBI. En este sentido, todo el trabajo en el hogar y para la familia, como no es remunerado, no es computado. – Lo dicho para la salud pública vale para la escuela pública o hasta para la universidad pública y gratuita. Si la Universidad cobrara aranceles, aumentaría el PBI. 2. La deformación de las cadenas de valor, sea por aparición de monopolios u oligopolios o por aumento de intermediarios innecesarios, aumenta el PBI y por lo tanto, termina siendo bien valorado. En sentido inverso, toda acción que busque acercar los productores a los consumidores, eliminando eslabones que se apropian de valor sin justificación técnica, en tanto reduzca los precios de los bienes pagados por quienes los necesitan, reducirá el pbi. 3. La presencia del Estado en la prestación de servicios a título gratuito, va en contra del aumento del pbi Este concepto puede extenderse, abarcando toda actividad sin fines de lucro. En términos de su aporte al PBI, éstas quedan desvalorizadas respecto de la lógica capitalista estándar. Lo mismo vale para toda prestación que se realice sin uso de dinero, sea por voluntariado o por trueque o cualquier otra variante. 4. Nada de lo calculado permite tener en cuenta la distribución del ingreso. Para conocerla, es necesario apelar a índices complementarios, por lo que está claro – aún por este único elemento – que el pbi es insuficiente para describir el estado de una economía. 5. Solo se computa el valor agregado en cada proceso productivo por el uso de capital o trabajo. No se reconoce aporte alguno por el uso del recurso natural, sea éste extinguible, como un mineral, o supuesto renovable, como el agua o el sol o la tierra fértil. Este ítem es crucial. El sistema actual de cuentas nacionales permite perfectamente computar un PBI creciente, aunque montado sobre el agotamiento de un recurso no renovable, cuyo stock en disminución no aparezca registrado en instancia alguna del cálculo. Este abanico de objeciones no es homogéneo. Los tres primeros ítems podrían ser calificados de debilidades técnicas y corregidos con algunas estimaciones especiales, como se verá más adelante. El cuarto es insalvable y en caso de considerarlo importante – para nosotros es esencial – nunca debería difundirse un valor de variación del pbi sin ser acompañado por un parámetro complementario que mida la distribución del ingreso.
9

"...En cuanto a la falta de valorización del recurso natural, tanto su extracción como su stock disponible se trata del hecho fundamental a discutir."

"...En tal marco, toda la metodología hasta hoy aplicada debe ser revisada y seguramente otras pasan a ser las prioridades del desarrollo."

Debates para honrar el Bicentenario

En cuanto a la falta de valorización del recurso natural, tanto su extracción como su stock disponible, por todo lo dicho más arriba, se trata del hecho fundamental a discutir. Si se acepta que este tema debe ser incorporado, automáticamente aparece la secuencia: escala – justicia distributiva – asignación de recursos que la economía ecológica sostiene como idea central. En tal marco, toda la metodología hasta hoy aplicada debe ser revisada y seguramente otras pasan a ser las prioridades del desarrollo.

10

QUÉ ES BUENO, QUE ES MEJOR. La medida del progreso en economía.

PRINCIPALES PROPUESTAS DE CORRECCIÓN
Podría señalar que es sorprendente la cantidad de objeciones que se han planteado al modo de cálculo del PBI y al concepto mismo, junto con su correlativa lista de propuestas de corrección o adaptación. Digo que es sorprendente porque, a pesar de ellas, la cuestión casi no es debatida – ni siquiera difundida – en nuestro medio político social, a pesar de las implicancias que tiene sobre la formulación de políticas de desarrollo. Propongo revisar ordenadamente los intentos de modificación del PBI que hemos estimado más solventes y que además han logrado alguna instalación.

"...El indicador de progreso genuino (GPI), es seguramente el intento más detallado de construcción de un parámetro que reemplace al PBI."

INDICADOR DE PROGRESO GENUINO (GPI)
Este índice es una variante del Índice de Bienestar Económico Sustentable (ISEW), creado por Herman Daly y Clifford Cobb en 1989. Como su antecesor, busca salvar todas las objeciones hechas al PBI en un solo planteo, calculando en definitiva un número que reemplace al PBI en su consideración de bonanza. Ese intento lleva a un largo planteo, que es necesario reseñar mínimamente, para advertir cuales son las fortalezas del cambio y cuales las debilidades subsistentes. Por empezar, busca alejarse un tanto del PBI en cuanto a que su meta no está asociada a medir el conjunto de la actividad económica, sino solo el consumo de las personas, corregido luego como se verá más adelante. La secuencia de cálculo del GPI es, entonces: – Tomar el consumo de las personas, que se computa en el PBI. Es aproximadamente el 65% del PBI. – Aplicar una corrección al total a través de multiplicar por un índice de mejora o deterioro de la distribución de ingresos, que se referencia a un año base. – Sumar: » Un valor por el trabajo en casa y la tarea de cuidado de niños no retribuida. » Un valor por educación superior. » Un valor por trabajo voluntario. » El valor de los servicios obtenidos por el uso de bienes de consumo durables. » El valor del uso de carreteras y autopistas.

"...uno puede preguntarse si se ha llegado a definir un parámetro que sintetiza todos los elementos pertinentes ... que permiten hablar de bienestar y de progreso."

11

Debates para honrar el Bicentenario

– Restar: » El costo del delito o la inseguridad. » La pérdida de tiempo de descanso por exceso de trabajo. » La pérdida por el subempleo. » La amortización de los bienes de consumo durables. » El costo del transporte desde el hogar al trabajo. » Costo de remediación de polución domiciliaria. » Costo por los accidentes automovilísticos. » Costo de la polución del agua. » Costo de la polución del aire. » Pérdida de humedales. » Pérdida de bosques naturales. » Agotamiento de recursos no renovables. » Daño por las emisiones de dióxido de carbono. » Costo de la reducción de ozono atmosférico.

"...se cuestiona cualitativamente el PBI y se le hacen modificaciones ... pero solo en términos cuantitativos. Quiero decir que la preocupación sigue siendo si un índice ... aumenta o disminuye."

– Sumar o restar: » Inversión neta de capital. » Préstamos externos netos. El resultado final es el Indicador de Progreso Genuino, que se puede calcular en una serie anual y que además de su valor intrínseco, sirve para comparar con el componente de consumo personal del PBI. Esta comparación permite inferir si el balance neto de factores que afectan la calidad de vida tiene una influencia positiva o negativa, creciente o no. Cada uno de los componentes detallados más arriba es calculado o estimado mediante la formulación de supuestos, que se han ido ajustando a medida que el indicador ha sido aplicado a diversos países. Para tomar un solo ejemplo, que muestre el grado de detalle. El costo de la pérdida de tiempo de descanso se calcula comparando las horas promedio trabajadas por año por el conjunto de los empleados, con una media de referencia de 3650 horas anuales. El excedente se valorizó a 13.36 dólares por hora, en dólares constantes del año 2000 y ese es el número tomado en cuenta. Así en cada caso. En definitiva, se aplican criterios seguramente opinables para cada ítem, con el mejor sentido común disponible que busque describir lo que se quiere premiar o castigar, como componente del consumo personal global. Este seguramente es el intento más detallado de construcción de un parámetro que reemplace al pbi. Se lo puede evaluar desde dos miradas distintas. En un caso, analizando la solvencia de los supuestos para cada componente incorporado. No es mi intención involucrarme en lo que sería un tecnicismo para otro momento.

12

QUÉ ES BUENO, QUE ES MEJOR. La medida del progreso en economía.

En otra mirada, uno puede preguntarse si con esta construcción se ha llegado a definir un parámetro que sintetiza todos los elementos pertinentes de la vida económica y social que permiten hablar de bienestar y de progreso. Esta pregunta debe ser inicialmente contestada con otra pregunta: ¿Es posible aspirar a contar con un índice que oscile inequívocamente en función del progreso social?

"...En definitiva, el GPI sigue reduciendo a un número la medida del progreso, cuando hay obstáculos de calidad, de condición de existencia, para que ese progreso nos deje satisfechos, que están presentes en la sociedad actual."

Como primera objeción metodológica: ¿Puede existir un índice que resulte suma algebraica de elementos que representan un fluir de riqueza (consumo personal) con otros que representan variaciones del stock de patrimonio o de riqueza (existencia de recursos no renovables)? En realidad, se cuestiona cualitativamente el PBI y se le hacen modificaciones que profundizan ese cuestionamiento, pero solo en términos cuantitativos. Quiero decir que la preocupación sigue siendo si un índice – esta vez el GPI – aumenta o disminuye. Ese índice puede aumentar a través de un crecimiento del consumo personal que sea mayor que la valorización de la disminución de existencia de un recurso no renovable o de un bosque natural. ¿Y que se concluiría? Tal vez, solo que se podría crecer más rápido si los elementos negativos no existieran. Pero no que hay una condición cualitativa que transgrede la sustentabilidad de la vida comunitaria, como efectivamente debería concluirse. En definitiva, el GPI sigue reduciendo a un número la medida del progreso, cuando hay obstáculos de calidad, de condición de existencia, para que ese progreso nos deje satisfechos, que están presentes en la sociedad actual. Esos obstáculos pueden cuantificarse, se los puede y debe medir. Pero lo que tal vez no pueda hacerse es incorporarlos a una ecuación donde aparecen solo como cantidades negativas que restan a las positivas, sobre todo si las positivas son idénticas al PBI: el aumento del consumo.

"...Una vez más, de manera realmente sorprendente, se cae en la tentación de la economía matemática de meter dentro de una misma ecuación, a través de la maravilla del álgebra o del análisis diferencial, a elementos que pertenecen a planos sociales diferentes."

LA CRÍTICA DESDE LA ACADEMIA
Partha Dasgupta, economista hindú, docente de la Universidad de Cambridge, es uno de quienes se hace cargo de atacar con vigor y a la vez con rigor metodológico el intento de mezclar flujos con stocks. Para este crítico, el índice de bienestar más adecuado es la medida global de riqueza de una sociedad, entendida como el valor del stock de todos los activos, incluyendo por supuesto los recursos naturales, valorizados por sus precios sombra, o sea por el costo de aquello a lo cual reemplazaría o la estimación de su valor para el funcionamiento colectivo.

13

Debates para honrar el Bicentenario

Esta propuesta es conceptualmente superadora de la anterior, a mi criterio. Tiene sin embargo dos debilidades:

"...Quisieramos medir: - La disponibilidad y el uso de bienes y servicios en la economía. - La distribución de ese uso; la equidad distributiva. - La sustentabilidad del sistema, esto es: las variaciones del capital social, especialmente del capital natural, como resultado de los insumos consumidos y de los desechos generados."

a) Necesita de estimaciones de “capital natural” para las que no existe un método lineal ni sencillo, ni siquiera es fácil alcanzar acuerdos conceptuales. Por ejemplo: ¿cuál sería el valor del petróleo árabe? ¿El que determina quien lo tiene o la estimación que hace quien lo necesita? Podría decirse rápidamente que una cosa es función de la otra. Sin embargo, si estamos buscando medidas inobjetables del progreso, ¿es razonable medir la riqueza de un país por la disponibilidad de un recurso cuyo precio queda fijado por un patrón de consumo inadecuado de otro país? b) No tiene en consideración la distribución de ingresos o, como alternativa, la de patrimonio. P. Dasgupta se limita a señalar que el problema es simple, ya que se debería valorizar distinto el patrimonio según quien lo posea, en función de la distribución de ingresos que se conozca. Una vez más, de manera realmente sorprendente, se cae en la tentación de la economía matemática de meter dentro de una misma ecuación, a través de la maravilla del álgebra o del análisis diferencial, a elementos que pertenecen a planos sociales diferentes. En efecto, si el patrimonio de un país creciera, simultáneamente con la desigualdad de ingresos, ¿sería suficiente con corregir ese crecimiento diciendo que lo consideramos alguna décima menor de lo medido, a consecuencia que se concentró en pocas manos? ¿Sería ese cálculo un alivio para los postergados? Alcanzaría con deducir pérdidas de calificación en el ránking global del “progreso”?

"...Esta vocación de medir los tres aspectos no surge de un voluntarismo ideológico, sino que se hace imperativa a partir de admitir la vinculación entre la capacidad finita del planeta; la necesidad de aplicar criterios de justicia distributiva en tal escenario y finalmente seguir la evolución de la economía."

APROXIMACIONES MÁS FOCALIZADAS
Volvamos conceptualmente al principio. Quisiéramos medir la disponibilidad y el uso de bienes y servicios en la economía, pero no queremos hacerlo sin tener en cuenta dos elementos: a) La distribución de ese uso. La equidad distributiva. b) La sustentabilidad del sistema, esto es: las variaciones del capital social, especialmente del capital natural, como resultado de los insumos consumidos y de los desechos generados. Esta vocación de medir los tres aspectos no surge de un voluntarismo ideológico, sino que se hace imperativa a partir de admitir la vinculación entre la capacidad finita del planeta; la necesidad de aplicar criterios de justicia distributiva en tal escenario y finalmente seguir la evolución de la economía.

14

QUÉ ES BUENO, QUE ES MEJOR. La medida del progreso en economía.

Más arriba se ha presentado apenas una pequeña muestra de intentos por reemplazar el índice único tradicional (PBI) por otros índices únicos, pero que reflejen los tres aspectos mencionados. El problema de esa búsqueda, que se reitera y termina siendo explicado por el sentido común, es que el mejor logro que se puede alcanzar por esa vía es “castigar” los eventuales incrementos de bienes y servicios disponibles, por efecto de la inequidad social o por la depredación de los recursos naturales. Sin embargo, el tema termina siendo reducido a una suma algebraica de elementos que deben ser considerados en sí mismos como un problema, y por este camino la conciencia se tranquiliza cuando la suma da un valor positivo. Mi conclusión, después de revisar numerosos intentos, que incluyen el Índice de Desarrollo Humano propuesto por Naciones Unidas, o sofisticadas definiciones de salud o de felicidad económica, es que lo mejor que se puede y debe hacer es tomar las tres cuestiones por separado y considerarlas interactivas, pero asumir que ese vínculo debe examinarse en un escenario donde cada faceta esté presente con su identidad, eliminando esfuerzos por construir la “tabla única”. En consecuencia, agregaré algunas reflexiones sobre la medición de la equidad distributiva; luego sobre la sustentabilidad y cerraremos con lo que empezamos: la disponibilidad de bienes y servicios.

"...Mi conclusión ... es que lo mejor que se puede y debe hacer es tomar las tres cuestiones por separado y considerarlas interactivas, pero asumir que ese vínculo debe examinarse en un escenario donde cada faceta esté presente con su identidad, eliminando esfuerzos por construir la “tabla única”."

15

Debates para honrar el Bicentenario

LO JUSTO ES JUSTO
La medida más generalizada de justicia distributiva en una sociedad es el llamado índice de Gini. Se trata de un parámetro de cálculo muy simple, el que surge de un análisis gráfico. Si se representan los ingresos acumulados de la población en función de la población, agrupando ésta por fracciones de ingresos similares, de menor a mayor, debería obtenerse un gráfico así:

INGRESO

"...Un país socialmente avanzado tiene un coeficiente de Gini de alrededor de 0.25 y un país con mucha asimetría de ingresos, de 0.55 para arriba."
0

a b
100 POBLACIÓN

Es claro que si la distribución fuera absolutamente homogénea, aparecería una línea recta. Pero en verdad, lo más probable será una curva como la dibujada. El índice de Gini se define como el cociente: a / a + b. O sea es cero si la distribución es totalmente igualitaria y 1 si una sola persona tuviera todo el ingreso. Un país socialmente avanzado tiene un coeficiente de Gini de alrededor de 0.25 y un país con mucha asimetría de ingresos, de 0.55 para arriba.

16

QUÉ ES BUENO, QUE ES MEJOR. La medida del progreso en economía.

La popularidad de este parámetro se origina en la simplicidad de su cálculo y en su relación “casi” lineal con el problema que se busca caracterizar. Digo “casi” lineal, porque es posible imaginar las dos curvas del gráfico siguiente:

INGRESO

"...Pero, por caso, al interior de Canadá, país con coeficiente de Gini bajo, la mortalidad infantil de los indígenas es más del doble del promedio nacional y su esperanza de vida es 20 años menor que el promedio general. El dramatismo de esta situación va más allá de un término relativo y solo se puede describir si se apela a los valores absolutos."

POBLACIÓN

En los dos países del ejemplo, el coeficiente de Gini será muy parecido o igual, pero la realidad distributiva que se caracteriza no será la misma. Sin embargo, esta posibilidad es de especulación teórica y no llega a cancelar las bondades del índice. Si, en cambio, es legítimo plantearse una duda final en este tema. ¿Queremos tomar en cuenta la distribución del ingreso o queremos calcular la población en condiciones de penuria fuerte? El cálculo anterior mide el primer concepto, pero no el segundo. Y no hay una correspondencia total entre ambas ideas. Por ejemplo, el ingreso promedio en Brasil es 3 veces el ingreso promedio en Vietnam. Pero a consecuencia de una muy mala distribución del ingreso, el 10% más pobre de los brasileños tiene menos ingreso que el 10% más pobre de los vietnamitas. Para esta comparación, el coeficiente presentado es suficiente medida, porque el coeficiente de Brasil es peor que el de Vietnam. Pero, por caso, al interior de Canadá, país con coeficiente de Gini bajo, la mortalidad infantil de los indígenas es más del doble del promedio nacional y su esperanza de vida es 20 años menor que el promedio general. El dramatismo de esta situación va más allá de un término relativo y solo se puede describir si se apela a los valores absolutos.

17

Debates para honrar el Bicentenario

Quiero decir que la medida más ácida – y seguramente la más responsable – de la injusticia distributiva será calcular la cantidad de habitantes o de familias de un país cuyo ingreso no les permite cubrir necesidades mínimas de subsistencia. Esto sin importar la dimensión del ingreso medio de la población o la distribución relativa de ese ingreso. En definitiva, más allá de la literatura internacional y nacional sobre el tema, mi opinión es que deberíamos tener el modo de señalar con cierta periodicidad – dos o tres veces por año – cuantas son las familias que no llegan al umbral de ingreso de subsistencia y localizarlas geográficamente, por provincia y hasta por departamento provincial para las situaciones de pobreza más concentrada. Estos valores absolutos seguramente tendrían un efecto de interpelación sobre la política pública y sobre la solidaridad social más fuerte que los índices y los promedios que podamos calcular.

"...mi opinión es que deberíamos tener el modo de señalar con cierta periodicidad – dos o tres veces por año – cuantas son las familias que no llegan al umbral de ingreso de subsistencia y localizarlas geográficamente, ... Estos valores absolutos seguramente tendrían un efecto de interpelación sobre la política pública y sobre la solidaridad social más fuerte que los índices y los promedios que podamos calcular."

18

QUÉ ES BUENO, QUE ES MEJOR. La medida del progreso en economía.

LA SUSTENTABILIDAD
Si para eludir la trampa de los promedios el camino más simple es examinar la evolución de la vida de los más postergados, como hemos recomendado recién, ¿cómo trasladar este criterio a los recursos naturales y el medio ambiente? Podríamos elegir un conjunto de parámetros limitantes y seguir su evolución. Sería, por caso, disponibilidad de agua por habitante o cantidad de población con problemas de volumen y/o calidad de agua; reservas de minerales y de petróleo.

"...Los economistas ecologistas sostienen ... que la economía se ha limitado a analizar el sistema circulatorio del cuerpo global, omitiendo el sistema digestivo. Un cuerpo que no se alimenta ni elimina sus deyecciones no puede vivir."

Podríamos identificar problemas de medio ambiente y monitorear su magnitud a lo largo del tiempo. Contaminación de cauces; población afectada; contaminación de napas, y así siguiendo. O finalmente, podríamos identificar situaciones deseables y conocer su diseminación en la comunidad. Proporción de energía renovable respecto del total generada sería el caso típico. Parece claro que en los tres casos se obtendría información valiosa para caracterizar la sustentabilidad de la marcha de una economía. Sin embargo, el interrogante se mantiene. ¿Siendo rigurosos al límite, como se identifica una escala de proyecto nacional sustentable? La bibliografía generada sobre esta faceta supera largamente a cualquier otro tema social o económico. No obstante, como se verá más adelante, se está todavía lejos de llegar a conclusiones precisas de qué y cómo medir, lo cual tiene como correlato político práctico que no hay suficiente claridad sobre qué es exactamente lo que hay que hacer para corregir un rumbo que se caracteriza como peligroso en grado sumo para la sociedad mundial. Recuperemos el conflicto básico. El problema es que el planeta tiene una capacidad limitada de proveer ciertos recursos para la producción de bienes y servicios y también una capacidad limitada para absorber los desechos generados en el proceso productivo. Los economistas ecologistas sostienen una buena imagen física. Dicen que la economía se ha limitado a analizar el sistema circulatorio del cuerpo global, omitiendo el sistema digestivo. Un cuerpo que no se alimenta ni elimina sus deyecciones no puede vivir. El planeta es quien provee el alimento y absorbe las excretas, por lo que ese flujo de materia y energía es un componente ineludible del análisis económico. En este contexto, es útil empezar por desvalorizar – y descartar - una idea muy difundida, que confunde sustentabilidad con eficiencia en el uso de un recurso. Según ella, se trataría básicamente de mejorar de modo continuo la prestación de aquellos elementos que consumen energía, aumentando su rendimiento y reduciendo sus emisiones gaseosas, como forma de corregir el daño ambiental.

"...El planeta es quien provee el alimento y absorbe las excretas, por lo que ese flujo de materia y energía es un componente ineludible del análisis económico."

19

Debates para honrar el Bicentenario

Me permito citar dos ejemplos aportados por Thomas Princen para mostrar lo limitado de esa lógica. Iluminación de calles en el Reino Unido
AÑO EFICIENCIA DE LAS LÁMPARAS (LUMEN/WATT) 11 100 205 1764 100 CONSUMO GLOBAL (GWH) 71 627 2578 3530 307 MILLAS DE CALLE ILUMIN 37.952 45.553 51.439 35 12

1923 1955 1996 % AUMENTO

"...El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, acaba de anunciar la construcción de una mega planta de energía nuclear. Su principal fundamento es que contaminará mucho menos que una planta de generación equivalente que funcionara a carbón. Es el típico y generalizado sofisma que llama ahorro a la reducción del crecimiento del gasto o de la contaminación."

1996/1923 1996/1955

La tabla muestra que la mayor eficiencia de las lámparas no se tradujo en un menor consumo global, sino que por el contrario el consumo total aumentó mucho más que la superficie iluminada. La mayor eficiencia indujo un mayor consumo, en lugar de contenerlo. Con los vehículos automotores sucede algo similar. En Estados Unidos, entre 1973 y 1990 la eficiencia de consumo medio pasó de 5.2 kilómetros por litro a 7.4 kilómetros por litro (aumentó 42%). Pero el kilometraje total recorrido aumentó 100%, con lo cual el consumo total se incrementó. La eficiencia energética de los motores aumentó, pero eso no derivó en un menor consumo para igual volumen de transporte o en un mayor transporte con igual consumo total. Impulsó un mayor uso del automóvil, con lo cual aumentó el consumo total de combustible y con ello la polución. En definitiva, el aporte tecnológico para mejorar los rendimientos o las conversiones no achica el problema ambiental, sino que en todo caso hace más lento el deterioro. El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, acaba de anunciar la construcción de una mega planta de energía nuclear. Su principal fundamento es que contaminará mucho menos que una planta de generación equivalente que funcionara a carbón. Es el típico y generalizado sofisma que llama ahorro a la reducción del crecimiento del gasto o de la contaminación. Si la cuestión está muy lejos de ser tan simple como para poder sostener que haciendo “mejor” lo que hoy hacemos eliminaremos los problemas de sustentabilidad, se instala una y otra vez como aspecto central medir. El óptimo de la tarea de medición será que, aunque deba medirse varios parámetros, ellos puedan ser luego combinados de un modo sensato y no forzado o arbitrario, para configurar un índice único que caracterice la sustentabilidad.

20

QUÉ ES BUENO, QUE ES MEJOR. La medida del progreso en economía.

Se está buscando resolver esta cuestión desde hace años y con recursos académicos y gubernamentales importantes de varios países centrales. El horizonte no está enteramente despejado. Sin embargo, se ha logrado construir un concepto de referencia: la huella ecológica, sobre la cual se trabaja a escala de todo el planeta, de cada país, de regiones nacionales e incluso hay una metodología definida para calcular la huella ecológica individual o familiar.

"...La calidad de la sustentabilidad de una comunidad humana surge de comparar su Huella Ecológica con la Biocapacidad de su ecosistema. Es necesario que el segundo índice sea mayor que el primero."

La definición de Huella Ecológica es: Una medida de cuanta tierra y agua biológicamente productivas necesita un individuo, una población o una actividad para producir todos los recursos que consume y absorber todos los desechos que genera, usando las tecnologías y la administración de recursos vigente. La HE se mide habitualmente en hectáreas globales. Esa Huella se compara con la Biocapacidad, que es la capacidad del ecosistema en cuestión para producir materias biológicas útiles (MBU) y absorber desechos generados por los humanos, usando las técnicas de administración y de extracción corrientes. El concepto de “útil” se define como aquéllas materias biológicas usadas por la economía humana. La biocapacidad se calcula multiplicando el área física aplicada a un tema, por un factor de rendimiento y por un factor de equivalencia y también se mide en hectáreas globales. La calidad de la sustentabilidad de una comunidad humana surge de comparar su Huella Ecológica con la Biocapacidad de su ecosistema. Es necesario que el segundo índice sea mayor que el primero. La organización que se ha puesto esta tarea al hombro (Global Footprint Network) ha calculado valores desde 1961 a escala mundial y los ha ido afinando a escala nacional, hasta considerar que puede presentar valores nacionales de 241 países. Según se sostiene, con datos de 2006, la Huella Ecológica promedio planetaria es 2.6 hectáreas. La Biocapacidad, por su parte, es de 1.8 Hectáreas, lo que significa que el mundo está utilizando 1.4 planetas. La biocapacidad global promedio, en este contexto, fue superada por la Huella Ecológica alrededor de 1980 y el déficit creció desde entonces todos los años menos dos.

"...Según datos de 2006, la Huella Ecológica promedio planetaria es 2.6 hectáreas. La Biocapacidad, por su parte, es de 1.8 Hectáreas, lo que significa que el mundo está utilizando 1.4 planetas."

QUÉ SE MIDE
Esencialmente, para calcular la biocapacidad se trata de sumar las superficies dedicadas al cultivo con cosecha; al pastoreo animal; a la pesca; a la producción de madera y finalmente, el área de biomasa con capacidad de absorción de CO2. Cuando se trata de calcular la huella ecológica, se calculan las producciones en cada área y las emisiones de CO2.
21

Debates para honrar el Bicentenario

Para llegar a un término homogéneo – hectárea global – se hacen dos correcciones a cada uno de los términos. Rendimiento: Se aplica un factor que tenga en cuenta la diferencia de productividad en diferentes países, de tierra asignada al mismo fin. Equivalencia: Es un coeficiente que tiene en cuenta la diferencia de productividad entre sectores y que por lo tanto, valora más la tierra agrícola que la ganadera o la maderera. Este factor de equivalencia es el mismo entre sectores para todos los países del mundo en cada año. Esos valores se combinan luego en un solo índice, tanto para la capacidad biológica como para la huella ecológica, que se usa referido al país todo o – dividiendo por la respectiva población – en términos per cápita.

"...Hay países exportadores medir la huella ecológica del consumo y también de la producción de un país. Esta última, más la HE de importación y menos la HE de exportación, netos de HE, como el nuestro, ya son iguales a la HE del consumo. Hay países exportadores netos de HE, como que utilizan más recursos en la el nuestro, ya que utilizan más recursos en la producción que el consumo y producción que el consumo y otros otros importadores netos de HE, como por ejemplo Israel o Italia o Japón, en que la relación es inversa. importadores netos de HE, como por ejemplo Israel o Italia o Japón, QUÉ RESULTA en que la relación es inversa."
Mas allá de recurrir al detalle completo de la bibliografía, se resumen aquí algunos de los elementos que creemos salientes. Capacidad biológica total Argentina es el sexto país, en un listado donde ocho países tienen casi el 50% de la capacidad del planeta. Son: %
USA Brasil China Canadá India Argentina Australia Indonesia Congo Francia 11,20 10,1 8,4 5 3,3 2,3 2,3 2,2 1,8 1,3

Como elemento muy interesante debe tenerse en cuenta que es posible

22

QUÉ ES BUENO, QUE ES MEJOR. La medida del progreso en economía.

Huella Ecológica global La mitad de la huella es imputable a 10 países, según el siguiente listado: %
Estados Unidos China India Federación Rusa Japón Brasil Reino Unido Méjico Alemania Francia 16 14.4 5.2 3.7 3.1 2.6 2.2 2 1.9 1.6

Otras tres tablas son interesantes, en sí mismas, y además porque Argentina aparece en ellas. Capacidad biológica por persona. Es un elemento que da una medida del potencial de cada comunidad, al interior de su propio país. HECTÁREAS GLOBALES POR PERSONA
Gabón Canadá Bolivia Australia Mongolia Nueva Zelanda Congo Finlandia Uruguay Suecia Argentina 25 20.05 15.71 15.42 14.65 14.06 13.89 11.73 10.51 9.97 8.13 (16º)

23

Debates para honrar el Bicentenario

Países exportadores netos de huella ecológica Son aquellos que exportan recurso biológico transformado, en mayor proporción que lo que importan. HECTÁREAS GLOBALES POR PERSONA
Canadá Noruega Finlandia Nueva Zelandia Islas Salomón Argentina Namibia Latvia Chile Federación Rusa Ucrania 7.67 6.78 6.08 4.91 2.67 2.47 2.21 1.56 1.49 1.27 0.97

"...los recursos no renovables se han de agotar inexorablemente y los seres humanos deben prever el reemplazo de materiales, sea para producir energía, como en el caso del petróleo, como en cualquier otro destino, como en el caso de los metales. El criterio es que no es allí donde reside la sustentabilidad del modo de vida o su ausencia, sino en la permanencia del recurso biológico, que es naturalmente renovable, salvo por la interferencia de los humanos."

Diferencia entre la capacidad biológica y el consumo interno. Es una medida del potencial no utilizado aún para beneficio de la propia comunidad. HECTÁREAS GLOBALES POR PERSONA
Gabón Bolivia Congo Canadá Finlandia Paraguay África Central Namibia Nueva Zelandia Argentina 23.5 16.92 12.24 11.32 7.48 7.44 6.97 5.71 4.46 4.05

COMENTARIO GLOBAL SOBRE LA HUELLA ECOLÓGICA
Esta propuesta ha recibido críticas técnicas, que hacen probable el ajuste a futuro del modo de cálculo. La principal se refiere a la falta de consideración del uso del agua, tanto para destino humano como para riego. Pueden agregarse otras, de las que una no menor es el cálculo de productividades comparadas entre territorios, sobre la base de comparar producciones reales actuales y no potenciales, lo cual lleva a valorar positivamente la aplicación de paquetes tecnológicos con riesgo de generar daños al medio ambiente, por uso y abuso de fertilizantes o herbicidas de origen petroquímico.

24

QUÉ ES BUENO, QUE ES MEJOR. La medida del progreso en economía.

Sin embargo, es reconocido de manera general que se trata del intento más completo de llegar a un parámetro único vinculado a la sustentabilidad. Quiero agregar que en la primera mirada me llamó la atención la ausencia de toda referencia a los recursos no renovables. Ni el petróleo o el gas o ninguno de los minerales metálicos o no metálicos, están considerados como patrimonio o está incorporado su ritmo de extracción como problema a considerar. Todo el concepto de huella ecológica se concentra en la capacidad biológica del planeta y solo en ella. El vínculo con el subsistema no renovable aparece solo cuando se computan las emisiones de CO2, que en consecuencia remiten a los procesos en que hay combustión. El implícito que hay detrás de esa decisión tan categórica, que tiene un componente admisible, es que los recursos no renovables se han de agotar inexorablemente y que los seres humanos deben prever el reemplazo de materiales, sea para producir energía, como en el caso del petróleo, como en cualquier otro destino, como en el caso de los metales. El criterio es que no es allí donde reside la sustentabilidad del modo de vida o su ausencia, sino en la permanencia del recurso biológico, que es naturalmente renovable, salvo por la interferencia de los humanos.

25

Debates para honrar el Bicentenario

LA SITUACIÓN ACTUAL, MÁS PARTIDA QUE LLEGADA
Para reseñar el actual estado de cosas a nivel mundial, podríamos decir: 1. Hay unanimidad de criterio entre académicos, funcionarios de organismos regionales y una vasta gama de interesados en el tema, señalando que el pbi es un parámetro enteramente insuficiente para medir la calidad de vida o el progreso de una comunidad. Solo los analistas económicos que aplican lógicas de mercado básicas aceptan con naturalidad conformarse solo con la evolución de este índice. Por desgracia, los comentarios y actitudes de esos analistas siguen siendo formadores de opinión en la comunidad y en la dirigencia política en general. 2. De todos los intentos de corrección o complementación del índice, el que creo mejor fundamentado es el de la economía ecológica, que señala que la economía es un subsistema del ecosistema planetario y que en definitiva el planeta establece un límite objetivo a todo crecimiento. 3. El hecho que el crecimiento permanente no sea un objetivo técnicamente viable instala la justicia distributiva como tema técnico, además de ético. En efecto, si los recursos han de ser finitos, su forma de distribución debe ser definida expresamente y no puede esperarse que el mercado se haga cargo de ello más que en pequeña proporción. 4. Si el planeta es el límite y no se puede expandir, el tercer componente a considerar – además de la economía y la justicia distributiva – es el efecto de la economía sobre el recurso natural, porque puede suceder que la actividad humana “achique” el planeta, en el sentido que deteriore la calidad o la accesibilidad de los recursos. 5. Hay entonces una terna de escenarios cuya evolución debe acompañarse: la economía, la justicia distributiva y la sustentabilidad del recurso global. 6. Como criterio personal, he señalado la inconveniencia de construir índices de alta fantasía, que con toda la buena intención del caso, sin embargo terminen sumando y multiplicando peras con manzanas con tanta arbitrariedad del operador que finalmente se llegue a números sin una implicancia práctica concreta. O sea: se construyan simples órdenes de jerarquía donde se diga que algo está mejor o peor pero no se pueda inferir ni las causas ni los caminos de corrección. 7. Con esa ácida medida, he propuesto que la justicia distributiva se mida directamente por la población que no cubre sus necesidades básicas. Conociendo la cantidad de gente que come, se viste o se aloja mal, junto con su localización geográfica, se identifica de la manera más directa la injusticia a corregir. Creo que esta medida es superior a las medidas de brecha relativa de ingresos entre los que más tienen y los que menos o similares.

"...el PBI es un parámetro enteramente insuficiente para medir la calidad de vida o el progreso de una comunidad."

"...la economía ecológica, señala que la economía es un subsistema del ecosistema planetario y que en definitiva el planeta establece un límite objetivo a todo crecimiento."

"...he propuesto que la justicia distributiva se mida directamente por la población que no cubre sus necesidades básicas."

26

QUÉ ES BUENO, QUE ES MEJOR. La medida del progreso en economía.

Téngase en cuenta, como anécdota confirmatoria que uno de los objetivos del milenio fijados por Naciones Unidas es reducir la proporción de personas que viven con menos de 1 dólar por día. Hay quienes sostienen que eso se está cumpliendo. Otros, más sensibles, señalan que desde que se plantearon los objetivos, a escala planetaria bajó la proporción, pero aumentó el valor absoluto de tales pobres extremos. Esta incongruencia de evaluaciones es la que quiero evitar. 8. En relación con la sustentabilidad la huella ecológica y su comparación con la capacidad biológica es una aproximación sistemática, perfectible pero ordenada, que permite comparar los efectos de la actividad humana con lo que podríamos llamar la capacidad portante del planeta. Quedan algunos aspectos fuertes a profundizar, como ya se ha señalado. El agua de consumo es el más importante. Los recursos no renovables es otro.

"...la huella ecológica y su comparación con la capacidad biológica es una aproximación sistemática, perfectible pero ordenada, que permite comparar los efectos de la actividad humana con lo que podríamos llamar la capacidad portante del planeta."

27

Debates para honrar el Bicentenario

VOLVIENDO AL PBI
Para terminar este documento que apenas intenta ser una introducción a un tema casi ausente de la política argentina, resumo mi mirada sobre la modificación necesaria al pbi. Si se descarta la ampulosa pretensión de corregirlo para que se convierta en la referencia excluyente del bienestar y si se acepta que hay formas de cuantificar la (in)justicia distributiva y la sustentabilidad, las modificaciones al PBI pueden concentrarse en su objetivo más elemental: medir mejor la actividad económica. Para eso, hace falta agregar a lo hoy medido dos elementos: A.Una estimación del valor agregado por el trabajo productivo y de servicios personales, realizado en el hogar o en organizaciones sociales, no remunerado. Aquí es necesario revisar a fondo diversas metodologías propuestas y aplicadas y esencialmente no confundir algunos planos. En efecto, se tratará de medir trabajo que se podría derivar a otras personas con una remuneración. Quedarían excluidas así todas las responsabilidades típicas de un padre o una madre que tienen su origen en el sentido de existencia de una familia, como la supervisión de la educación de los hijos o la contención afectiva, o tantas otras. B. Un factor de equivalencia entre las prestaciones realizadas por el Estado y por terceros en salud, educación o cualquier otro plano donde hay prestaciones privadas, que valorice las primeras en los mismos términos según se alcance las mismas metas. Con estos dos ajustes se podría obtener un índice de actividad económica, al que probablemente habría que llamarlo exactamente así, señalando que algo esencial ha cambiado respecto del pbi. Todos los demás elementos considerados en ejercicios como el del GPI descrito antes, quedarían ahora comprendidos en el análisis de justicia distributiva o de sustentabilidad. Se reitera el concepto: no veo valioso “castigar” el índice de actividad con la estimación del costo de accidentes viales, por caso, sino que al igual que todas las otras enfermedades sociales, ese tema debería ser analizado en sí mismo y encarado en términos absolutos. Enrique Mario Martínez 10 de marzo de 2010

"...hace falta agregar ... Una estimación del valor agregado por el trabajo productivo y de servicios personales, realizado en el hogar o en organizaciones sociales, no remunerado y ... Un factor de equivalencia entre las prestaciones realizadas por el Estado y por terceros en salud, educación o cualquier otro plano donde hay prestaciones privadas,"

28

QUÉ ES BUENO, QUE ES MEJOR. La medida del progreso en economía.

BIBLIOGRAFÍA
1. Adams W.M.; Jeanrenaud S.J. (2008) Transition to sustainability: towards a humane and diverse world. Gland: International Union for Conservation of Nature. 105p. 2. Anielski Mark (2007) The economics of happiness: building genuine wealth. Gabriola Island: New Society Publishers. 267p. 3. Aporte para el desarrollo humano en Argentina/2009 (2009). Buenos Aires: PNUD. 94p. 4. Bleys Brent (2005) Alternative welfare measures. Consultado en: http://www.vub.ac.be/MOSI/papers/Bleys2005_AlternativeWelfareMeasures.pdf 5. Brown Lester R. (2004) Outgrowing the Earth: the food security challenger in a age of falling water tables and rising temperatures. New York: Earth Policy Institute. 233p. 6. Comunicación de la comisión al consejo y al parlamento europeo: más allá del PIB, evaluación del progreso en un mundo cambiante (2009). Bruselas: Comisión de las Comunidades Europeas. [s.p.] 7. Ching-to Albert Ma (2002-2003) Managed care and shadow price. [s.l.]. 7p. 8. Crafts N.F.R. (1997) Some dimensions of the quality of life during the British industrial revolution. En: Economic History Review, L, 4(1997) p. 617-639 9. Daly Herman E. (2008) Desarrollo sustentable: definiciones, principios, políticas. Trad. Enrique M. Martínez, en Aportes 7 (Febrero 2008). Buenos Aires: INTI. 22p. 10. Daly Herman E., Farley Joshua (2004) Ecological economics: principles and applications. Washington D.C.: Island Press. 454p. 11. Daly Herman E.(1999) Uneconomic growth in theory and in fact. Consultado en: http://www.feasta.org/documents/feastareview/daly.htm 27/09/2006. 11p. 12. Dasgupta Partha (2008) The welfare economic theory of green national accounts. En: Environmental and Resources Economics, vol. 42, n º 1, enero 2009. [s.p.] 13. Douthwaite Richard, Jopling J. (eds.) (2004) Growth: the celtic cancer: Why the global economy damages our health and society. En: Feasta review 2. Consultado en: http://www.feasta.org/documents/review2/index.htm 14/07/2009. 165 p. 14. Douthwaite Richard (2006) Short circuit on the web. En: Feasta Review. Consultada en: http://www.feasta.org/documents/shortcircuit/contents.html 29/08/2006.

29

Debates para honrar el Bicentenario

15. Eakin Hallie, Winkels, Alexandra, Sendzimir Jan. (2009). Nested vulnerability: exploring cross-scale linkages and vulnerability teleconnections in Mexican and Vietnamese coffee systems. En: Environmental Science & Policy, vol. 12. n° 4. p. 398-412 16. El poder ecológico de las naciones - La biocapacidad de la tierra como un nuevo marco para la cooperación internacional. Acuerdo Ecuador / Foro ciudadano para la vida / Global Footprint Network - 4rp. (2009) 17. Ewing Brad [et. al.] (2008) Calculation methodology for the national footprints accounts. Oakland: Global Footprint Network. 17p. Consultado en: http:// www.footprintnetwork.org 18. Ewing Brad [et. al.] (2008) Ecological footprints accounting and methodology. Oakland: Global Footprint Network. 3p. Consultado en http://www.footprintnetwork.org 19. Ewing Brad [et. al.] (2009) Ecological footprints atlas 2009. Oakland: Global Footprint Network. 108 p. Consultado en: htttp://www.footprintnetwork.org. 20. Ewing Brad, Wermer Paul (2009) Ecological footprints standards 2009. Oakland: Global Footprint Network. 17p. Consultado en: htttp://www.footprintnetwork.org. 21. Ewing Mandy, Siwa Msangi. (2009) Biofuels production in developing countries: assessing tradeoffs in welfare and food security. En: Environmental Science & Policy, vol. 12, n° 4. p. 520-528 22. Global Footprint Network (2008) Guidebook to the national footprints accounts 2008. Oakland: G.F.N. 71p. Consultado en: htttp://www.footprintnetwork.org. 23. Grebmer, Klaus von [et.al.] (2009) Global hunger index: the challenger of hunger, focus on financial crisis and gender inequality. Bonn: Deutsche Welt Hunger Hilfe, International Food Policy Research Institute, Concern Worldwide. 51p. 24. Medina Fernando (2001) Consideraciones sobre el índice de Gini para medir la concentración del ingreso. Santiago de Chile: CEPAL División de Estadísticas y Proyecciones Económicas. 41p. 25. Milanovic Branko (2009) Global inequality and the global inequality extraction ratio: the story of the past two centuries. Washington D.C.: The World Bank. 27p. 26. Mitra-Kahn Benjamin H. (2009) How Keynes convenced the British to redefine the economy. [s.l.]: City University. 37p.

30

QUÉ ES BUENO, QUE ES MEJOR. La medida del progreso en economía.

27. Mitra-Kahn Benjamin H. (2007) Understanding national accounting in hindsight: national accounting as the theory of economic growth. [s.l]. [s.p.] 28. Muller Pierre (2002) A history of national accounting. En: Courrier des statisques, english series, n° 9, 2003. p. 36-50 29. Princen Thomas (2005) The logic of sufficiency. Massachusetts: MIT Press. 401p. 30. Ravallion Martin (2009) A comparative perspective on poverty reduction in Brazil, China and India. Washington D.C.: The World Bank. 37p. 31. Rotering Frank (2003) Introduction to Feasta website articles: an economics for humanity. Consultado en: http://www.feasta.org/documents/papers/roteringintro.htm 32. Sen Amartya (1997) From income inequality to economic inequality. En: Southern Economic Journal, vol. 64, nº 2. p. 384(18). 33. Sen Amartya (2009) The idea of justice. Massachusetts: Harvard University Press. 467p. 34. Sistema de indicadores de desarrollo sostenible en la República Argentina (2006). Jefatura de Gabinete de Ministros, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Buenos Aires. 180 p. 35. Stewart Kenneth (1974) National income accounting and economic welfare: the Concepts of GNP and MEW. En: Federal Reserve Bank of St. Louis. p. 18-23. 36. Stiglitz Joseph E., Sen Amartya, Fitoussi Jean-Paul (2009) Informe de la Comisión sobre la medición del desarrollo económico y del progreso social. Consultado en: http://www.stiglitz-sen-fitoussi.fr/en/index.htm 37. Stone Richard (1984) The accounts of society. En: Economic Sciences, 1984. p. 116-139. 38. Talberth John, Cobb Clifford, Slaterry Noah (2007) The genuine progress indicator 2006: a tool for sustainable development. Oakland: Redefining Progress. 31p.

31

Sede Central Avenida General Paz 5445 B1650KNA San Martín Buenos Aires, Argentina Teléfono (54 11) 4724 6200/300/400 Sede Retiro Leandro N. Alem 1067 7º piso C1001AAF Buenos Aires, Argentina Teléfono (54 11) 4515 5000/01 Fax (54 11) 4313 2130

www.i nti .g o b.a r | 0 8 0 0 4 4 4 4 0 0 4

Sponsor Documents

Or use your account on DocShare.tips

Hide

Forgot your password?

Or register your new account on DocShare.tips

Hide

Lost your password? Please enter your email address. You will receive a link to create a new password.

Back to log-in

Close